La leña sigue siendo la biomasa preferida para calentar los hogares españoles

Según los datos de la Estrategia para promover el aprovechamiento energético de la biomasa forestal y agrícola de Cataluña confirman que la leña en el pasado año 2018, la leña fue la biomasa principal para la producción de calor.

En la última edición de Expobiomasa realizada en Valladolid en septiembre del 2019, también se citó que en Navarra la gran parte de la madera extraída de los montes se emplea como leña y gracias a lo modernos equipos se puede reducir notablemente las emisiones de CO2.

Leña biomasa preferida para calentar

Según el informe anual de indicadores 2018, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el 2017 España produjo 1,22 millones de toneladas de leña.

Aunque no se encuentra especificada toda la producción con destino energético, en los balances de aprovechamiento forestales que hace el citado ministerio, se incluye bajo el mismo concepto “leña y bioenergía”.

Esto nos dice que se considera que totalidad de la leña que se extrae de los montes, se destina para la producción de energía, especialmente para generar calor doméstico e industrial. El total de leña producida está muy encima de los casi los 600.000 de pellets que se produjeron en el 2018.

Dentro de la Estrategia para promover el aprovechamiento de la biomasa forestal y agrícola que promueve la Generalitat de Cataluña, confirman que la leña ocupa el 58% del consumo total de biocombustible más empleado para calentar en esta Comunidad Autónoma.

A pesar de que es un valor muy alto, se registra un descenso, ya que en el 2013 este biocombustible alcanzó el 83%.

Datos de Expobiomasa afirman que “aunque su uso está en decadencia, el elevado número de chimeneas en viviendas independientes poco eficientes hace que este biocombustible tradicional siga siendo el más usado en España».

También hablan de la producción de la leña, asegurando que: «es la forma de comercialización de biomasa que más se ha producido desde que se tienen datos; hasta 2013, año en el que la astilla suma 276.319 toneladas frente a las 205.500 de leña. Desde entonces la astilla va ganando terreno, y en 2018 se produjeron unas 327.000 toneladas, 224.000 de leña y 81.000 de pellets».

La constante subida del precio del petróleo ha hecho  que la leña se convierta en la biomasa preferida para calentar en muchos hogares.

Por lo que, si aún no te has convencido, en el siguiente enlace te mostramos algunas ventajas por las cuales deberías sustituir tu antigua caldera por una de leña.